Muchas personas no conocen que, una forma de mantener el peso saludable e inclusive bajar de peso es dormir por lo menos 7-8 horas al día de forma continua.  La falta de sueño trae problemas grandes para la salud física y mental. Al no dormir bien no estamos enfocados en las tareas diarias y peor,  no se da la regulación hormonal, lo que lleva a que las hormonas del hambre este fuera de control y sientas más apetito de lo usual.

El tener deprivación de sueño tiene otras consecuencias más graves para la salud. Por ejemplo, investigadores en el Reino Unido e Italia analizaron datos de 16 estudios separados realizados durante 25 años, cubriendo más de 1,3 millones de personas y más de 100.000 muertes. Ellos publicaron sus hallazgos en la revista Sleep. Aquellos que generalmente dormían menos de seis horas por noche tenían un 12 por ciento más de probabilidades de experimentar una muerte prematura.

Otra consecuencia negativa de no dormir adecuadamente es que aumenta el riesgo de ciertas enfermedades crónicas  como los son;

  • Diabetes
  • Enfermedades cardiacas
  • Obesidad
  • Apnea obstructiva del sueño

El no dormir bien y menos las horas recomendadas, es un problema de salud según el centro de control y prevención de enfermedades (CDC, Siglas en Ingles); el sueño es un habito que debemos desarrollar así como ejercitarnos y alimentarnos bien. En algunas ocaciones, podemos perder unas horas de sueño, si esta pérdida es crónica, se convierte en un estilo de vida no saludable que aumenta el riesgo de condiciones de salud serias.

En el cerebro, la deprivación del sueño tiene consecuencias serias, la primera de ellas es estar somnoliento, bostezando y sintiendo qué haces las cosas más lento. La concentración y la capacidad de aprender nuevas cosas disminuye; se ven afectadas las memorias a corto y largo plazo. Puedes tener problemas en la toma de desiciones y disminuye considerablemente la creatividad.  En las emociones nos hace que tengamos cambios repentinos y estalle el mal humor. A largo plazo algunas personas pueden desarrollar depresión por la falta de sueño, así como depresión maniaca, paranoia, intento suicida y comportamiento impulsivo. Si ademas tienes una enfermedad crónica como Lupus o narcolepsia aumenta el riesgo de alucinaciones.

En el sistema inmune, Durante el sueño este crea nuevas citokinas, anticuerpos y otras células que nos defienden de bacterias y virus. Al no tener buenas horas de sueño el cuerpo no puede construir estas defensas y las infecciones pueden durar más.

En el sistema pulmonar, al no tener las defensas del cuerpo, aumenta la probabilidad a tener resfriado, sobre todo si fuma cigarrillo o tiene una enfermedad crónica como es EPOC.

En el sistema digestivo, la deprivación del sueño tiene mucho que ver con la ganancia de peso y desarrollo de enfermedades como diabetes tipo 2.

  • La deprivación del sueño aumenta la producción de la hormona del estrés cortisol. La falta de sueño disminuye los niveles de una hormona llamada leptina, que le dice a su cerebro que ha tenido suficiente para comer. Además, eleva niveles de un bioquímico llamado grelina, que es un estimulante del apetito.
  • La deprivación del sueño impulsa a su cuerpo a liberar niveles más altos de insulina después de comer, promoviendo el almacenamiento de grasa y aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

En el sistema cardiovascular, el sueño juega un papel vital en la capacidad de su cuerpo para sanar y reparar los vasos sanguíneos y el corazón. La deprivación del sueño puede conducir a un mayor riesgo de problemas de salud crónicos como la presión arterial alta, enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Según la Escuela de Medicina de Harvard, para las personas con hipertensión, una noche con sueño insuficiente  puede causar que la  presión arterial este elevada durante todo el día siguiente.

Dormir es una función importante de nuestro cuerpo. Nos ayuda a mantener saludable todo nuestro ser, físico, mental, social y espiritual. El hábito del buen dormir que se aprende desde pequeños dura toda la vida.

Para llevar:

Dormir de 7 a 8 horas diarias nos ayuda a mantenernos saludables. Dormir bien proporciona la base para tomar desiciones y buenos hábitos. La deprivación del sueño tiene un impacto negativo en el estado de ánimo, temperamento y en las tareas diarias. 

 

Recursos:

Sleep and Disease Risk

What Are Sleep Deprivation and Deficiency?

Sleep

Impact of Sleep Duration on Obesity and the Glycemic Level in Patients With Type 2 Diabetes: The Fukuoka Diabetes Registry. By Toshiaki Ohkuma and colleagues. Diabetes Care, March 2013, pages 611–617

Publicado por Dra Angela

Ser humano en crecimiento. Me dedico a ser médico, en la especialidad de Medicina Familiar. En cada encuentro con los pacientes me propongo ver un poco más, cómo su situación impacta su salud, ayudarlos a encontrar un balance natural, acompañándolos a sanar.

Dejar un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: