Reconocer que una persona de la familia tiene depresión, es un proceso que te puede llevar meses o inclusive años. La mayoría del tiempo, asocian los síntomas con pereza, desgano, ociosidad o debilidad.
Esto hace que encasillen a la persona como dejada y le exijan que cumpla con lo que se espera socialmente de ella, aumentando la culpa y posiblemente agravando los síntomas.
No es algo fácil reconocerla, y menos si toda su vida vivieron con la percepción de que esa persona era así, por ejemplo: niños que no entienden como uno de sus padres quiere estar todo el tiempo en la cama, sin fuerzas para hacer otra cosa.
En algunas ocaciones se reconoce muy tarde ya cuando ha intentado suicidarse y lo ha logrado.
Cuando se reconocen los síntomas, muchas personas instan al enfermo a curarse por si mismo, porque no visualizan la depresión como una enfermedad real.
Como no es un parámetro clínico como la azúcar en sangre, presión elevada, no hay una deformidad física aparente, y los prejuicios sociales que conlleva ser familia de una persona con enfermedad psiquiátrica, no la ven como lo que es, un condición que deteriora la salud y puede llevar a la muerte, si no recibe el tratamiento a tiempo.
En el sistema de salud existen limitantes para su tratamiento adecuado, en conocimiento, tiempo para la atención de estos casos, servicios afines preparados para la atención, por lo que hace un compromiso de todos realizar las gestiones adecuadas para tratar efectivamente a estas personas.
En el marco del dia mundial de la salud, este año 2017 se centra en esta enfermedad que causa discapacidad a nivel mundial. Se espera que para el 2020 sea la segunda causa de discapacidad en el mundo solo sobrepasada por las enfermedades cardiovasculares. Esto implica un problema grave de salud pública que todos debemos cooperar para prevenir y tratar.
Qué sabes de depresión?
¿Qué es la depresión?
Lo primero que debemos saber es que es una enfermedad real. No es algo inventado, ni una debilidad de la mente que puede quitarse sola. Necesita ayuda.
Esta enfermedad se caracteriza por la persistencia de un humor triste y pérdida de interés en las actividades que normalmente disfrutas, acompañado por la incapacidad de realizar las actividades diarias, por al menos dos semanas.
Las personas con depresión normalmente presentan muchos de los siguientes síntomas:
- disminución de la energia
- cambio en el apetito
- dormir más o menos
- ansiedad
- concentración reducida
- indecisión
- intranquilidad
- sentimientos de no valer nada
- culpa
- desesperanza
- pensamientos de hacerse daño
- suicidio
Tipos de depresión
Según la cantidad y severidad de los síntomas la podemos clasificar en leve, moderada o severa.
- Trastorno depresivo mayor: cuando las personas experimentan sentimientos de tristeza, por un periodo de tiempo mayor de dos semanas, principalmente disminución del interés y placer por las cosas que realizaba y/o humor triste, que le impide realizar sus actividades diarias.
- Distimia: Conocido como depresión cronica, pues dura al menos dos años , comprende síntomas cínicos que no lo incapacitan, pero le impide funcionar al mancipo de su energía o sentirse bien. Puede experimentar episodio depresivo mayor.
- Trastorno depresivo recurrente: episodios depresivos recurrentes. En estos episodio la persona experimenta los síntomas de depresión, que describimos por al menos dos semanas, y en ocaciones van a la consulta con síntomas médicamente inexplicables.
- Desorden afectivo bipolar tipo 1: este tipo de depresión se acompaña de episodios de manía donde la persona presenta humor elevado e irritable, actividad intencional elevada, autoestima elevada, disminución en la necesidad de sueño.
- Depresión Bipolar Tipo II
Este trastorno se caracteriza por presentar episodios o fases de hipomanía entre un episodio depresivo y otro. Durante un episodio hipomaníaco la persona se siente eufórica (aunque en menor grado que durante un episodio maniaco) y por eso los familiares y la propia persona pueden confundir estos episodios con el estado anímico normal o un estado alegre. - Cuadro ansioso depresivo
En algunos casos, si bien la depresión es el diagnóstico principal, pueden co-existir también síntomas de ansiedad o incluso trastornos de ansiedad. En los cuadros ansioso-depresivos hay una combinación de síntomas depresivos y síntomas de ansiedad. - Episodio depresivo con síntomas psicóticos: Un tipo especial de depresión es la llamada depresión psicótica o delirante. Los síntomas psicóticos incluyen ver u oír cosas o personas que no están presentes (alucinaciones) y/o tener ideas o pensamientos falsos (delirios). Las personas afectadas por este tipo de depresión pueden tener ideas delirantes de distinto contenido. En la mayoría de los casos, este diagnóstico requiere que el paciente ingrese en una unidad de psiquiatría. Los episodios psicóticos también puede ser unipolares o bipolares.
- Depresión atípica
Este tipo de depresión se caracteriza por un estado de ánimo hipersensible y muy cambiante, el aumento del apetito, del sueño y las crisis de ansiedad son frecuentes. Se trata de un tipo de depresión moderada y puede ser bipolar. - Trastorno Depresivo Patrón Estacional
Este tipo de depresión ocurre durante los cambios de clima o estacionales, como por ejemplo al comienzo del invierno o el otoño. Cuando las fases depresivas acaban la persona suele volver a su estado anímico y funcionamiento normal. - Trastorno Depresivo Recurrente Breve
Este tipo de depresión afecta generalmente a la gente joven y se caracteriza por episodios breves de estado de ánimo depresivo o mixto, que tienen una duración aproximada de menos de 2 semanas.
Factores de riesgo
La depresión resulta de una compleja interacción social, psicológica y factores biológicos. Esta condición mental afecta a personas de todas las edades, naciones, niveles de vida. El riesgo aumenta con la pobreza, desempleo, eventos como la muerte de una persona querida o ruptura de una relación amorosa, perdida del empleo, trauma psicológico, enfermedad física, y problemas causados por abuso de alcohol y drogas.
La depresión aumenta el riesgo de otras enfermedades como diabetes y enfermedad cardiovascular y estas enfermedades aumentan el riesgo de depresión.
Diagnostico y Tratamiento
Al reconocer los síntomas y buscar la ayuda el profesional de la salud podrá ofrecer diferentes tipos de tratamiento, para casos leves terapias psicosociales pueden ser efectivas.
Cuando es moderada a severa existen otros modalidades de tratamiento que pueden incluir terapia cognitivo conductual, psicoterapia, medicación, que se pueden realizar todos a la vez.
Como podemos ayudar a prevenirla:
- Programas dirigidos ha aumentar patrones de pensamientos positivo en la escuela y en la casa entre niños y adolescentes.
- Intervenciones en los padres de adolescentes con problemas de conducta para disminuir la depresión.
- aumento de actividad fisica en todas las edades incluyendo los adultos mayores puede prevenir efectivamente la depresión.
Recursos:
Folletos sobre depresión: Serie de documentos que puede descargar sobre prevención y tratamiento para personas con depresión o para quienes conozcan a alguien que la padece.
Ich bin gerade zufaellig auf Ihrer Webpage gelandet (war
eigentlich auf der Suche nach einer anderen Seite).
Ich moechte diese Seite nicht verlassen, ohne Ihnen ein Lob zu dieser gut strukturierten und schick designten Seite zu hinterlassen! http://www.avianoslist.com/blog/author/marilyn6400/
Me gustaMe gusta
Dank
Me gustaMe gusta