Hablemos sobre el cáncer de mama en Panamá. Mitos y realidades.

img_1400El cáncer es caracterizado por el crecimiento descontrolado y la propagación de una célula maligna. Si esta célula se encuentra en la glándula mamaria, se desarrollará el cáncer de mama.

Este es un mes lleno de rosado,  que nos recuerda la importancia de la mamografía anualmente para todas las pacientes mayores de 40 años y  además estamos seguros que todas las mujeres en este mes se tocaran las mamas buscando alguna anormalidad.  Pero más allá del tamizaje anual están algunos mitos y datos interesantes que queremos compartir contigo.

Mito 1: El cáncer causa dolor.  FALSO

El síntoma más común de cáncer de mama el cáncer es una  masa en la mama, que a menudo es indoloro. Síntomas menos comunes son cambios en el de mama, como engrosamiento de la piel, hinchazón, la distorsión, la ternura, la piel irritación, enrojecimiento, descamación, anomalías del pezón, o descarga espontánea por el pezón pueden encontrarse y muchas veces el cáncer se encuentra en estadios más avanzados. El dolor de mama es más probable que sea por causas benigna y no es un síntoma común de cáncer de mama.

Mito 2: En Panamá el cáncer de mama se presenta por igual en toda la república.FALSO

Las mujeres con mayor incidencia se encuentran en Los Santos, seguido de Panamá y Chiriquí mientras que en comarca indígena hay muy pocos casos registrados, de la misma manera la mortalidad es mayor en Los Santos, en comparación con la comarca Ngäbe Bugle en donde para el año 2011 no se registraron defunciones por el cáncer de mama.

De esta premisa habría que considerar que factores están influyendo en la población Santeña que aumenta el riesgo de padecer el cáncer de mama y que factores existe en la población indígena que las protege de presentar este padecimiento.

Mito 3: A los hombres no padecen de cáncer de mama FALSO.

Los hombres también tienen glándula mamaria y pueden padecer cáncer de mama.  Se dice que un 0.7 al 1% de los cánceres de mama son en hombres.

Mito 4: Las campañas masivas de prevención del cáncer de mama han colaborado a disminuir la incidencia de cáncer de mama.  (Llamamos incidencia al  número de casos nuevos en una población determinada en un tiempo determinado.) FALSO

Lo que debemos resaltar aquí es que la campaña intenta aumentar el número de mujeres que acudan atención médica y tomen la iniciativa de realizarse su mamografía para una detección precoz  y así tratar de disminuir la mortalidad y la calidad de vida de las sobrevivientes.  Lo que se sabe es que se han detectado más casos y por cual hablamos de que hay más casos detectados.

incidencia

 

Mito 5: La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad. FALSO

Algo menos de un tercio de las mujeres diagnosticadas con cáncer tienen antecedentes familiares.

La  mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de cáncer de mama, lo que si es cierto es que si tienes algún familiar de primer grado de consanguinidad como madre hija o hermana que ha padecido de cáncer de mama tienes mayor riesgo de padecerlo. En este acápite habría que prestarle atención y dirigir nuestros recursos en salud a valorar otros factores de riesgo que en realidad afectan a la mayoría de las mujeres con cáncer: como el estilos de vida poco saludables, la alimentación occidentalizada y los tóxicos que son los menos conocidos ya que son los menos estudiados.

 

smile-1507564_960_720

Mito 6: Conocemos a ciencia cierta las sustancias químicas o tóxicos que pueden provocar o aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama. FALSO

Las leyes en Panamá no incluyen procesos de evaluación de los materiales previos a una exposición a la población. Ni siquiera EEUU había logrado regular la elaboración y las pruebas de materiales químicos, hasta este año en donde se estipulo  se van a probar más de 80 mil materiales.    Nosotros como un país en vías de desarrollo con una gran inequidad nos encontramos en una posición de desventaja.

Respecto a las sustancias químicas a las cuales estamos expuestos;  pocos son los tóxicos que han sido marcados y denunciados abiertamente como cancerígenos.  Se han encontrado relación con la exposición a sustancias químicas y el cáncer,  especialmente en periodos cuando el cuerpo es muy vulnerable a las hormonas o productos que se asemejan a las hormonas femeninas en el desarrollo fetal (dentro del útero de la madre)  y en la pubertad.

Hay ciertos materiales conocidos que en los animales causan cáncer como:

  • el PVC o polivinilo muy utilizado en nuestras tuberías, materiales de construcciones y empaquetados en nuestro país.
  • El 1,3-butadiendo empleado en los látex sintéticos
  • La acrilamida presente en tintes, papeles, plásticos masillas alimentos y adhesivos
  • Parabenos encontrados en desodorantes, antitranspirantes, shampoos y maquillajes

 

Mito 7: La mortalidad del cáncer de mama ha disminuido. FALSO.

Tanto la incidencia como la mortalidad están en aumento en Panamá. Por esta razón debemos prestar más atención a otros factores no convencionales y continuar con la detección precoz que nos brinda una mayor sobrevida y una mejor calidad de vida para las sobrevivientes que han sufrido en carne propia el cáncer.  Una mejor distribución en los recursos en salud y una agilización en los procesos para la detección son fundamentales.

Practicar estilos de vida saludable, promover una alimentación adecuada, además de escoger productos alimenticios y de uso personal libres de tóxicos serán nuestro norte para una mejor prevención del cáncer de mama.

mortalidadmama

Bibliografía

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República de Panamá.

Lichtenstein P, Niels V, Pia K. Factores ambientales y heredables en la causación del cáncer: análisis de cohortes de gemelos de Suecia, Dinamarca y Finlandia. N Engl J Med. 2000. 343 (2): 78-85.

National Cancer Institute at the National Institutes of Health, Fact Sheet: Breast Cancer Risk in American Women (Hoja Informativa: Riesgo de Cáncer de Seno en Mujeres Estadounidenses). http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/detection/ probability-breast-cancer

Las sustancias químicas y el cáncer de seno Mejores maneras de detectar sustancias químicas tóxicas y mejorar la prevención del cáncer de seno. Informe inspirado en  Schwarzman M, Janssen S, Pathways to Breast Cancer. Full report available for download at: http://coeh.berkeley.edu/greenchemistry/cbcrp.htm

Barr, L., Metaxas, G., Harbach, C. A. J., Savoy, L. A. and Darbre, P. D. (2012), Measurement of paraben concentrations in human breast tissue at serial locations across the breast from axilla to sternum. J. Appl. Toxicol., 32: 219–232. doi:10.1002/jat.1786

http://www.washingtontimes.com/news/2016/jun/22/obama-sign-law-new-epa-power-over-toxic-chemicals/

 

 

 

Publicado por Dralombardo

Soy un ser espiritual en esta experiencia terrenal, que esta apasionada por la familia y la salud en todos sus procesos. Soy médico de profesión y me especialicé en medicina familiar ya que es única rama de la medicina tradicional o convencional que evalúa a la persona como un ser integral. En esta búsqueda por la sanación de mis pacientes he adquirido herramientas como la nutrición antiinflamatoria, el Coaching con Programación neurolinguistica y la hipnosis terapeutica, que son aliados ante el abordaje integral. Te invito a que me acompañes en la busqueda de la salud y la felicidad familiar plena.

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: