En la consulta al hablar sobre algunas condiciones de salud, muchas de las personas no reconocen la hipertensión o presión arterial elevada como un problema de salud importante. Quizás esto se debe a que en la mayoría de los casos la presión arterial elevada no presenta síntomas. Por eso se sorprenden mucho cuando al realizarle el examen físico y tomarles la presión esta salga alta.
Pero que es la hipertensión arterial o presión arterial elevada?, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, lo cual hace que esta llegue a todas partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
A la hipertensión se le conoce como el asesino silencioso, justamente por que no presenta síntomas hasta que es tarde. En otras (pocas) ocasiones puede presentar síntomas como: dolor de cabeza, mareo, dolor en el pecho o tórax, sangrado por la nariz, dificultad para respirar, palpitaciones en el pecho.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 5 personas padece hipertensión, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía. La OMS estima que cerca de un 30% de los adultos tienen hipertensión arterial y entre 50 y 60% tendría una mejor calidad de vida si redujera sus cifras de presión arterial. Complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de defunciones cada año en el mundo.
En el año 2010, en Panamá, el Instituto Conmemorativo Gorgas para la Salud y el Ministerio de Salud realizaron el estudio PREFEC donde se reportó que la prevalencia estimada de hipertensión fue de 29.6% de los panameños; siendo más frecuente en los hombres que en las mujeres, se observa también un aumento de prevalencia con la edad y es más frecuente entre los afropanameños (33.8%).
Las factores que pueden llevar a la hipertensión son varios y su médico familiar le puede ayudar a encontrarlas.
Esencialmente existen dos tipos de hipertensión:
- la hipertensión primaria o esencial, la cual se puede desarrollar en el tiempo y puede ser consecuencia del estilo de vida poco saludables que llevamos.
- la hipertensión secundaria: es cuando un problema de salud o medicamento provoca la hipertensión arterial. Algunas de estos factores son:-ciertos medicamentos, tales como las píldoras anticonceptivas, AINES (un tipo de analgésico: diclofenaco, ibuprofeno) y corticosteroides, consumo excesivo de alcohol, problemas renales, obesidad, apnea del sueño, problemas de las glándulas tiroides o suprarrenales.
En lo cotidiano hay situaciones o hábitos que pueden llevar a una persona a tener la presión arterial elevada, como una dieta con alto contenido de sal, grasa o colesterol, falta de actividad física, sobrepeso y obesidad, el pobre manejo del estrés, consumo de tabaco o beber demasiado alcohol.
Hay personas que tienen una predisposición especial a padecer esta enfermedad, y es por su historial familiar: Es más probable que padezca de hipertensión arterial si sus padres u otros familiares cercanos también la padecen. o por la Vejez: Mientras mayor sea, es más probable que padezca de hipertensión arterial y la Raza: Las personas de color tienen más probabilidades de padecer de hipertensión arterial que las personas de otras razas.
Para hablar de que usted presenta esta enfermedad debemos encontrar una presión arterial por arriba de valores de 140/ 90 mmhg, en uno o ambos valores, en más de una ocasión en 1 semana, por lo que su medico le podrá indicar que tome la presión también en su casa.
Después de los 18 años de edad, revise su presión arterial por lo menos una vez cada 2 años. Hágalo más seguido si ha tenido presión arterial elevada anteriormente. Es probable que el médico también le pida que controle su presión arterial en casa.
El termino Presión arterial Emotiva en realidad, no existe. Si la presión arterial le ha salido alta en una ocasión de estrés, enojo o alguna ocasión, debe evaluarse para ver si padece hipertensión ya sea un monitoreo en su centro de atención o con un aparato en la casa.
Para el manejo de esta enfermedad usted trabajara en conjunto con su médico familiar para lograr el control.
La hipertensión no tiene cura, solo se controla. El tratamiento consiste en dos grandes grupos, uno cambiar a un estilo de vida más saludable y el otro es el uso de medicamentos. Con la ayuda de su médico familiar y ambos formas de tratamiento se pueden alcanzar las metas.

Los cambios en el estilo de vida son:
- No fume cigarrillos ni consuma productos del tabaco.
- Baje de peso si tiene sobrepeso u obesidad.
- Haga ejercicio regularmente.
- Coma una dieta saludable que incluya mucha fruta y vegetales y que sea baja en grasa.
- Limite el consumo de sodio, alcohol y cafeína.
- Intente practicar las técnicas de relajación o biorretroalimentación.
Los medicamentos que se utilizan para el control de la presion arterial son varios y actúan de diferentes formas. Su medico le evaluará y le recomendara el que mejor se ajuste a usted.
La meta del tratamiento es reducir la presión arterial hasta los niveles normales con medicamento que sea fácil de tomar y que tenga pocos, si existe alguno, efectos secundarios. Esta meta casi siempre se puede lograr.
Algunas personas al preguntarles sobre el tratamiento de la hipertensión tienen la percepción que tiene un tiempo definido, es decir solo lo van a tomar por unos meses o años, pero si la presión arterial solo se puede controlar con medicamento, deberá tomarlo por el resto de su vida. En algunas ocaciones es probable que necesite más de un medicamento para controlar la presión arterial. No deje de tomar el medicamento sin antes hablar con el médico de su familia o puede aumentar el riesgo de sufrir una «derrame» o ataque cardíaco.

Otros buscan remedios naturales para el manejo de la hipertensión, por no hacerse adictos a una pastilla o por recomendación de un vecino.
Hablemos de algunos de estos remedios, realizamos una búsqueda en cochrane, una red global independiente interesadas en la salud, sobre la evidencia en el uso de estos productos:
- Ajo: un estudio en publicado en 2012 sobre el uso de ajo para prevenir enfermedad y mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos encontraron que no hay evidencia suficiente, para probar que el ajo prevenga los eventos cardiovasculares versus placebo. 2
- Cocoa: tiene un efecto mínimo pero significativo en bajar la presion arterial pero su efecto a largo plazo no esta debidamente estudiado para recomendar su ingesta diaria. 3
- Leche fermentada: los autores concluyen que no tiene efecto sobre la presión arterial. 4
- Suplementos de calcio: la revisión que se realizo no encontró suficiente evidencia que la suplementario de calcio por vía oral disminuya la presion arterial. 5
Sufrir de esta enfermedad puede tener consecuencias grabes en su salud , como lo son el ataque cerebral, ataque del corazón, enfermedad coronaria, enfermedad renal, ceguera, enfermedad arterial periférica. Todo esto disminuye su calidad de vida, por lo que es importante que se evalúe a tiempo.
Bibliografía
- Sociedad Americana del Corazón (American Heart Association). High Blood Pressure or Hypertension. Accessed agosto 18, 2012
- Stabler SN, Tejani AM, Huynh F, Fowkes C. Garlic for the prevention of cardiovascular morbidity and mortality in hypertensive patients. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 8. Art. No.: CD007653. DOI: 10.1002/14651858.CD007653.pub2
- Ried K, Sullivan TR, Fakler P, Frank OR, Stocks NP. Effect of cocoa on blood pressure. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 8. Art. No.: CD008893. DOI: 10.1002/14651858.CD008893.pub2
- Usinger L, Reimer C, Ibsen H. Fermented milk for hypertension. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 4. Art. No.: CD008118. DOI: 10.1002/14651858.CD008118.pub2
- Dickinson HO, Nicolson DJ, Cook JV, Campbell F, Beyer FR, Ford GA, Mason J. Suplemento con calcio para el tratamiento de la hipertensión primaria en adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.bibliotecacochrane.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).