Media Naranja… pero si eres la naranja entera.
Aprender a amarte es el primer paso para tener una vida plena, aunque la vida te lleve por caminos tortuosos, sin importar que piensen otras personas de ti, no ser influenciada por otros y afrontar mejor las dificultades.
¿Qué es el amor propio?
El amor propio es un estado mental y emocional, donde nos sentimos bien con nosotras mismas. Es tener coherencia entre lo que pienso y lo que hago, sin que esto vaya en contra quién soy o de mis valores.
Al creer en ti, valorar tus sentimientos, pensamientos y como te comportas, mejoras como te ves a ti misma, impactando positivamente todos los aspectos de tu vida.
Muchas personas los relacionan con estatus social, alcanzar riquezas, tener muchos contactos y conocidos. Para alcanzar esto, algunas veces sacrificas tus valores llevándote a sentirte mal contigo misma, lejos de la definición del amor propio.

Cultivando el amor propio
Una formula mágica que aumente rápidamente nuestro amor propio, no existe. Este lo cultivamos cada día, siendo conscientes de nuestro comportamiento, de nuestras palabras.
Paso 1. Ser conscientes.
Cultivar la atención plena es un proceso diferente para cada personas. Nos permite estar en sintonía , conocer quienes somos, llevarlo a la práctica y no actuar en función de los que otras personas quieran.
Ser consciente implica también reconocer y aceptar mis virtudes, mis fallas, mi mente, mi personalidad, mi cuerpo, la vida que llevo. Ver lo positivo en mi vida, aprender en cada momento a reconocer lo valioso que aportamos, y las enseñanzas que nos dejan las experiencias que vivimos.
Perdonarte por tus errores del pasado, nos ayuda a entender que cada una de las experiencias te han llevado a ser la maravillosa personas que eres. Reconocete.
Un libro que lei hace unos años es «Atención Plena» de Andi Puddicombe, me enseño a ir cultivando el estar consciente con ejercicios prácticos.
Paso 2. Reconocer mis necesidades
Aprender a reconocer cuales son nuestras necesidades, ya sea descanso, interactuar con otras personas, nos aleja de crear patrones que podrían destruirnos, ya que cuando sucumbimos a nuestros deseos poco sanos, es decir, patrones de comportamientos destructivos, nos quedamos estancados en el pasado.
Perder el miedo de presentarse tal cual uno es, liberar ataduras que te han impuesto o que tu misma te impusiste, liberarte del miedo a fracasar, recordar que la vida es tuya es reconocer tus necesidades, es amarte a ti misma.
Alimentar el cuerpo como el alma también es parte de las necesidades, mantener un estilo de vida que nos permita mantener nuestro cuerpo en sus mejores capacidades por medio de la alimentación saludable, hacer ejercicio regular, dormir bien, tener relaciones sanas con las demás personas.
Paso 3. Establecer limites.
La magia del no. Aprende a discernir entre lo que es bueno para ti, que va acorde a tus valores y principios.
Decir NO a lo que te afecte física, emocional o espiritualmente, es algo que hay que aprender, esa practica cuesta pero es importante para nuestro bienestar. Practícala sin temores ni reparos.
Paso 4. Alejarte de personas tóxicas.
Debería ser el primer paso. Las personas tóxicas de caracterizan por ver lo negativo en cada situación alrededor, ellas intoxican tu alma. Manejarlas de manera apropiada implica neutralizar sus palabras, y mantenerlas alejadas.
Nosotros podemos ser tóxicos con nosotras mismas, lo evidenciamos cuando nos compararnos o envidiamos al prójimo. Estas acciones diminuyen nuestro amor propio.
Lo contrarrestamos al tener un proyecto de vida, tomar acción en él, donde todas nuestras decisiones nos lleven a esta intención. Y al irlas logrando veras como poco a poco crece tu amor hacia ti y por ende hacia los demás.
Paso 5. Arrièsgate
Salir de la zona de confort, y atreverse a nuevas experiencias que sean únicas, pueden ser en el plano sentimental, laboral, te impulsan a desarrollar tu potencial.
Muchas personas viven vidas grises, por el simple hechos de sentirse seguras y esto puede pasarle factura a tu autoestima, y mermarla.
Si no tienes amor propio no puedes ser la dueña de tu vida, vas en automático a expensas de los condicionamientos que otros nos imponen, llevando una vida incompleta.
Todo lo expuesto anteriormente te ayuda a mejorar tu amor propio, en ocasiones no es tan fácil como parece. Pero saber por dónde comenzar es el primer paso en este hermoso camino.
El amor propio y la sexualidad.
Vivir una sexualidad plena es posible.
Este es un tema tabú en muchas comunidades, el hecho de disfrutar el sexo y de la compañía de la pareja era visto como algo prohibido para muchas mujeres. Aun ahora, a pesar de la información al respecto, de que las mujeres tienen mas derechos, a mi consulta llegan mujeres que no disfrutan de su sexualidad con sus parejas. Al preguntar sobre el tema, su respuesta: es mi deber de esposa.
El tener una baja autoestima como vemos en estas mujeres lleva a que acepten estos comportamientos como normales, a no darse el valor que merecen y seguir en ese ciclo de autosabotaje.
Para vivir una sexualidad plena y tomar desiciones conscientes sobre que aceptar en nuestras vidas debemos cultivar nuestro interior, aprender a amarnos y amar aprender.
Para mejorar tu autoestima sexual y tener relaciones sanas es importante que, aceptes tu cuerpo tal cual es, conozcas que cosas te gusta y que no, informarte sobre la sexualidad, aprender a comunicarte con tu pareja y sobre todo tener una expectativa real sobre el sexo.
No olvides que la mejor forma de amar a los demás, es empezar por amarse uno mismo.
Comparte