13 Razones por la cual debes vigilar lo que tus hijos ven 

La serie de televisión 13 razones ha dado mucho de qué hablar entre los jóvenes.  Si bien es cierta es una serie que plasma la realidad de lo que los millenians viven en escuelas de otras latitudes, no dista de la realidad que se vive en nuestro territorio.

Los años de la adolescencia son especialmente duros y estresantes, llenos de alteraciones en el estado del estado de ánimo y el comportamiento del adolescente, por las alteraciones hormonales normales y propias de la etapa. A ellos les toca sobrellevar las presiones de amigos, familiares y maestros, además deben de lidiar con eventos negativos y poco esperados.

Mostrando image1.JPG

La serie plasma la problemática del suicidio de forma cruda y algo tergiversada. El suicidio en la etapa de la adolescencia puede ser impulsivo o planificado, sin embargo no todos los intentos de suicidio conducen a la muerte.

De hecho, el intento suicida no siempre significa que un joven quiere morir, puede ser su forma de pedir ayuda.

Aquí te planteamos las razones por las cuales pensamos que es importante analizar y hablar de esta serie:

  1. Debemos recordar que lo que vemos y escuchamos, en una película o en una serie, envía mensajes directos e indirectos a nuestra mente inconsciente y modulan nuestra manera de pensar y actuar y mucho más en la adolescencia.
  2. La serie menciona en subtítulo que es para mayores de 16 años;más no tiene ningún tipo de restricción y la puede visualizar cualquiera que tenga acceso a la aplicación.
  3. La protagonista principal llamada Hanna es una persona carismática digan a de admirar, llena de valores y con una gran personalidad. Te lleva a creer en lo que dice y piensa. Una persona con poco criterio podría considerarlo inclusive como un modelo a seguir.
  4. Deja plasmado que el acto de suicidio es culpa de las personas que le rodean. Cuando la principal razón es la decisión de una persona terminar con su vida, ya sea secundaria a una condición mental como la depresión o de una forma impulsiva como lo realizó esta serie.
  5. La protagonista crece en una familia con valores, que tienen lo necesario para vivir, un buen soporte y apoyo familiar y siempre están pendientes de ella. Lo que indica que nuestros jóvenes tienen poca resiliencia para afrontar los problemas que acarrea esta etapa y a la vez es mucho más difícil identificar los signos de alarma dentro de este grupo de edad.
  6. Plantea los adultos como inaccesibles y poco comprensivos, cuando lo único que hacen los adultos en la serie es estar pendientes de sus hijos, en la mayoría de las familias envueltas de la trama.
  7. Dentro de la serie existe descripciones gráfica de consumo de alcohol y drogas en jóvenes. Recordemos que algunos adolescentes recurren al abuso de sustancias para tratar de curar o escapar de sus problemas del mundo real. El alcohol y la mayoría de las drogas también son depresores. Ellos alteran sus pensamientos y sus opciones de enfrentar los problemas.
  8. Plantea una realidad: los adolescentes pueden actuar de manera diferente que los adultos y no mostrar la serie de síntomas que usualmente, las personas que tienen estos pensamientos sufren.
  9. Plantea el problema del «bullying» y sus efectos en el comportamiento de los jóvenes.
  10. Da una descripción gráfica de violaciones sexuales, acto de obligar a otra persona de mantener relaciones sexuales sin su consentimiento, que a pesar de ser en jóvenes casi adultos se plantea que este muchacho no tiene consciencia de su enfermedad, ni del daño causado a la protagonista. Un tema digno de discutir en otro artículo.
  11. Da una descripción gráfica de como su protagonista cometió el acto suicida, peligroso para las personas que lo han considerado como una opción.
  12. Coloca el suicidio como inevitable y poco prevenible, cuando la mayoría de las veces los intentos suicidas son llamados de atención y formas de pedir ayuda. Aunque en este grupo de edad algunas personas que luchan con el suicidio pueden no mostrar signos de alarma.
  13. Es una especulación, pero puede llevar a plantear que el suicidio es algo contagioso e imitable. Algo muy peligroso proponer ideas cómo está en la mente de nuestros jóvenes.

 

La depresión es la principal causa de suicidio. Es importante recordar que no es culpa de nadie. Es una condición que afecta los productos químicos de su cerebro. Cambia los pensamientos, sentimientos y opciones de su adolescente.

Muchos factores pueden causar depresión. Por lo general, es una mezcla. Ciertos eventos son difíciles de tratar, como la muerte, las rupturas, la migración y el acoso. Las enfermedades, los problemas en la escuela y autoestima también tienen un efecto. Otro factor importante es la genética, los adolescentes corren mayor riesgo de depresión u otros trastornos mentales existen en en la familia.

Algunos adolescentes tratarán de esconder depresión o pensamientos de suicidio. Pueden retirarse o actuar. Esto puede hacer que sea difícil de notar señales de advertencia. Es importante mantener un diálogo abierto y continuo con su hijo. Pregunte, escuche y diga. Cuando se le pregunta, muchos niños se abrirán. Hable con ellos para conocer sus problemas y preocupaciones.

Las principales señales de alerta para el suicidio son:

• Hablar de muerte y / o suicidio de manera casual.

• Diciendo que desearían no haber nacido.

• Preguntar acerca de la muerte o cómo cometer actos violentos.

• Dejar de hablar e irse.

• Decir que pronto no necesitarán las cosas.

• No querer estar más cerca de la gente.

• Parece triste y remoto, en lugar de feliz y social.

• Cada vez más enojado o nervioso.

• Perder interés en aficiones o eventos.

• Tiene problemas para concentrarse.

• Mostrando cambios en la rutina normal, como dormir, comer o arreglarse. Estos pueden conducir a estar enfermo o tener dolor de estómago, cabeza o cuerpo.

• Actuar de manera nociva, como beber, usar drogas o hacerse daño.

• Ponerse en problemas con la ley.

La educación es una parte importante del tratamiento. Cuanto más aprenda tu hijo, más probabilidades hay de que confíen y siga la orientación médica.

Incluir a todos en el plan de tratamiento del joven es importante: establecer planes de apoyo con sus maestros y entrenadores, informar a los familiares y amigos de los padres sobre el tema.

Que puede hacer para proteger a su adolescente:

• Cuidados de rutina y exámenes. Esto incluye la comprobación de los trastornos mentales, como la depresión.

• Deje que su hijo sepa que puede acudir a usted con cualquier problema, incluso uno que pueda ponerlos en problemas.

• Instruya a su hijo adolescente sobre cómo obtener ayuda o apoyo para los problemas.

• Incluya a médicos, familiares, amigos, maestros y entrenadores en el bienestar de su adolescente. Rodéelos con modelos positivos.

• Ayude a su hijo con confianza. Enséñeles habilidades para manejar el conflicto, la violencia y la presión de los compañ

Tristemente, el suicidio adolescente puede resultar en la muerte. Su adolescente puede tener un amigo o compañero de clase que se suicida. Esté preparado para que su adolescente tenga emociones de ira, dolor, confusión y tristeza. Hable con su hijo sobre sus sentimientos. Si es necesario, proporcione un consejero, médico o amigo en el que puedan confiar.

Publicado por Dralombardo

Soy un ser espiritual en esta experiencia terrenal, que esta apasionada por la familia y la salud en todos sus procesos. Soy médico de profesión y me especialicé en medicina familiar ya que es única rama de la medicina tradicional o convencional que evalúa a la persona como un ser integral. En esta búsqueda por la sanación de mis pacientes he adquirido herramientas como la nutrición antiinflamatoria, el Coaching con Programación neurolinguistica y la hipnosis terapeutica, que son aliados ante el abordaje integral. Te invito a que me acompañes en la busqueda de la salud y la felicidad familiar plena.

Dejar un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: