La presión arterial consta de dos valores, la presión sistólica (la de arriba) y la diastólica (la presión de abajo). Conocer el valor de ambos puede salvarte la vida.
Cuando tu corazón late, el se contrae y expulsa la sangre por las arterias del resto de tu cuerpo, esta fuerza crea fuerza sobre las arterias y eso es la presión sistólica. El valor normal es menos de 120.
La lectura de abajo, se forma de la presión que se ejerce en las arterias cuando el corazón descansa entre latidos, en este periodo el corazon se llena de sangre y obtiene oxigeno. Una presión menor de 80 es normal.
Las mediciones de presión arterial entran en cuatro categorías generales:
- Presión arterial normal. Tienes presión arterial normal si está por debajo de 120/80 mm Hg. Se debe monitorear cada año, a menos que tu medico diga lo contrario.
- Presión arterial elevada. La presión arterial elevada es una presión sistólica entre 120 y 129 mm Hg y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg. La presión arterial elevada tiende a empeorar con el tiempo a no ser que se tomen medidas para controlarla. Si estas en esta etapa probablemente tu medico querrá evaluarte más seguido cada 3-6 meses.
- Hipertensión de etapa 1. La hipertensión de etapa 1 es una presión sistólica entre 130 y 139 mm Hg o una presión diastólica de 80 a 89 mm Hg. En esta etapa se realizan cambios en el estilo de vida (pérdida de peso, alimentación, aumento de activida fisica), y reevaluarte en 3 a 6 meses, si no mejora posiblemente empiece un medicamento y luego reevaluarte en un mes.
- La hipertensión de etapa 2 . La hipertensión de etapa 2, una hipertensión más grave, es una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o una presión diastólica de 90 mm Hg o mayor. En esta etapa, tu medico puede recomendarte medicamentos y reevaluarte en un mes, ademas de cambios en estilos de vida.
Monitorizar tu presión arterial es importante, especialmente si no ha logrado mantenerla en control. Esto te ayuda a ti y a tu doctor a conocer si el tratamiento esta funcionando.
Puedes hacer la medición de tu presión en casa. Tu medico puede sugerirte un dispositivo. Asegúrate que el brazalete sea el adecuado, que encaje en tu brazo, o que no quede suelto.
No importa que tipo de dispositivo utilices, es buena idea acudir a tú médico familiar y comparar las lecturas del dispositivo que tienes con el de tu medico y ver que tan preciso es. Evita fumar, café y ejercicio al menos 30 minutos antes de tomarte la presión.
Recordemos que muchas veces podemos tener la presión elevada y no tener síntomas, por eso a esta condición se le llama el asesino silencioso. Y puede presentar como primer síntoma, daño renal, ataque cardíaco o derrame.
Recursos