Estamos en la semana de la vacunación de las Américas, del 24 al 30 de abril del 2018, su objetivo es instar a una acción más decidida a favor de la vacunación, y así que toda la población este protegida frente a las enfermedades prevenibles, por esta.
El lema este año es –Protegidos colectivamente, #Las vacunas funcionan– que alienta a todos a redoblar sus esfuerzos por incrementar la cobertura de vacunación, por el bien común.
Las vacunas evitan 6 millones de muertes cada año, pero a pesar de ser tan eficaces, existe mal información y creencias sobre ellas, lo que hace que muchas personas tomen la decisión de no recibir o que sus hijos reciban vacunas.
- Mito
- Las vacunas no son necesarias si existe buena higiene, saneamiento y acceso a agua potable.
- Realidad: hay enfermedades, que se consideran raras como sarampiones, difteria, paperas y poliomielitis, que pueden regresar si se dejan de vacunar.
- Mito
- Combinar varios tipos de vacuna aumenta el riesgo de efectos adversos
- Realidad: la administración de varias vacunas al mismo tiempo reduce las molestias y ahorra dinero; pero sobre todo no tiene efectos negativos en el sistema inmunitario del niño.
- Mito
- Mejor que se haga inmune mediante la enfermedad que vacunar al niño
- Realidad: las vacunas crean una respuesta del sistema inmune sin pasar por los síntomas y posibles complicaciones de pasar la enfermedad. Como por ejemplo la rubeola, poliovitus puede producir defectos del nacimiento o parálisis respectivamente.
- Mito
- Las vacunas no son necesarias si la enfermedad no existe en mi país.
- Realidad: aunque en mi país no exista la enfermedad, hay otras regiones del mundo donde si existen por la baja cobertura de vacunación, con la globalización y la interconexión estamos expuestos a que reaparezcan si no estamos inmunizados.
- Mito
- Las vacunas tiene muchos efectos adversos graves.
- Realidad: las vacunas son seguras y confiables, ellas pasan por varios estudios rigurosos para ser aprobadas; y una vez aprobadas se le hace un seguimiento constante para verificar su seguridad.
- la mayoría de los efectos adversos producidos por la vacunación son leves y transitorios, como dolor, tumefacción del área y fiebre.
Los efectos adversos como encefalopatias o reacciones anafilácticas se presentan 1 en un millón de casos.Estos efectos adversos comunes se pueden tratar con compresas frías y analgésicos-antipireticos como acetaminofen o ibuprpfeno.
- Mito
- Las vacunas causan autismo.
- Realidad: No existen pruebas científicas que relacionen la triple vírica con el autismo, según se publicó en un estudio en 1998 que generó gran inquietud y provocó que bajase el número de vacunaciones y aumentaran los brotes de esas enfermedades.
- Mito
- La Vacuna de la gripe no es eficaz, me da resfriado cuando la utilizo
- Realidad: La gripe causa la muerte a medio millón de personas en todo el mundo, en especial a poblaciones vulnerables: niños, embarazadas y ancianos, es causada por millones de virus diferentes. Las vacunas te protegen contra los virus que pueden provocar complicaciones mortales. AL vacunarse disminuye la probabilidad de tener gripe y contagiar a otros.
No importa la edad, raza, estado socioeconómico, la realidad es que la vacunación hace el mundo más sano para todos. Desde que nacemos la vacunación hace que tengamos mejor salud el resto de nuestras vidas. Ayuda a prevenir que enfermedades que producen limitaciones funcionales graves; regresen. Por lo que vacunarse es llenarse de salud.
Fuentes:
OMS: Semana Mundial de la vacunación