En una entrada anterior te explicamos que es la medicina familiar. Ahora nos interesa que conozcas un poco más sobre el hacer diario de tu médico familiar.

¿Cómo sería si hubiera un sitio donde usted pudiera ir para atender todas sus enfermedades, preocupaciones y preguntas que tiene con respecto a su salud?

Los médicos familiares somos especialistas que recibimos un entrenamiento diferente  pues no solo nos enfocamos en una parte de tu cuerpo, si no cuidamos de todo tu ser de manera integral, independiente de la edad que tengas o al sexo que pertenezcas.

Después de terminar la escuela de medicina y los años de internados, se estudia 3 años una Maestría Clínica aquí en Panamá, donde el médico se entrena en diferentes disciplinas para lograr atender a  todos los grupos poblacionales, la idea es que pueda resolver el 90% de todas las consultas. Nos entrenan en:

  • Atención para todas las edades desde lactantes hasta ancianos
  • Atención para afecciones crónicas tales como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares, enfermedades de la tiroides, enfermedades renales, enfermedades del sistema urinario,  enfermedades del corazón, entre otras más.
  • Atención para afecciones de los ojos, oído, nariz y garganta
  • Atención para problemas de salud mental y del comportamiento
  • Atención para problemas de los huesos y las articulaciones
  • Atención de cuidados preventivos para la mujer, asesoramiento para la reproducción (fertilidad) y planeación familiar
  • Cuidados paliativos, en el final de la vida.
  • Evaluación Pre-operatoria
  • Interconsultor con otras especialidades, acompañándote en el proceso.
  • Consejero
  • Actividades preventivas y comunitarias de los programas de salud
  • procedimientos de consultorio, cirugía menor.

Los médicos familiares además de diagnosticar, tratar enfermedades agudas y crónicas, practicamos exámenes médicos de rutina, también: 

  • Te orientamos
  • Te aconsejamos
  • Te acompañamos en todo tu ciclo vital
  • Te ayudamos a mantener tu salud
  • Te ayudamos a controlar tus enfermedades

La función del medico de familia es tratar cada órgano, cada enfermedad, todas las enfermedades y ambos sexos. Conocen sus  limites, por eso si usted desarrolla una afección que requiere atención por parte de otro especialista, su médico familiar va a estar presente  en todo el proceso para guiar y coordinar todos los aspectos de su atención medica.

Copia de Copia de Copia de Teal Cherry Blossoms Quote Instagram Post

¿Cómo el médico de familia puede llevar a cabo estas funciones?

Esto se logra cumpliendo los principios que rigen la medicina familiar, en especial practicando  la medicina centrada en la persona, este enfoque busca potenciar al máximo los recursos de la persona, de modo de ayudarle a encontrar soluciones a los problemas de salud que enfrenta.

Esto lo logramos por medio de un modelo de relación clínica que enfatiza la deliberación y colaboración activa del médico y del paciente en la toma de decisiones.  Lo que lleva a una relación médico-paciente en la que cada cual sabe que esperar del otro, la responsabilidad se comparte (sin menoscabar  la parte que el corresponde al médico en base a sus conocimientos), y se intenta generar una asociación que favorezca la salud del paciente, fin último de cualquier encuentro entre ambos.

Uno de los  fundamentos de la medicina familiar  es la  relación continua y personal entre el paciente y el médico cuyo enfoque es el cuidado integral.

Y tu ya tienes tu médico familiar?

Fuente:

McWhinney, Ian R. Introducción to Family Medicine. Oxford University Press. New York. 1981

Programa » Maestria en ciencias clinica con especialización en Medicina Familiar» Versión 2014– Programa de Residencia en Medicina Familiar CSS-Universidad de Panamá.

Publicado por Dra Angela

Ser humano en crecimiento. Me dedico a ser médico, en la especialidad de Medicina Familiar. En cada encuentro con los pacientes me propongo ver un poco más, cómo su situación impacta su salud, ayudarlos a encontrar un balance natural, acompañándolos a sanar.

Dejar un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: