La depresión es una condición de salud que afecta a las personas en distintas formas, tiene síntomas cognitivos, emocionales, físicos y sociales. Es causa importante de discapacidad a nivel mundial. La prevención, tratamiento y recuperación es mas efectiva cuando es colaborativa que incluya al paciente, su familia, sus amigos, personal de salud, su medico y a su empleador.

síntomas de depresión para identificar en tu familiar-2

La depresión impacta a la persona en todas sus dimensiones, incluyendo su dinámica familiar, conocer este hecho nos ayuda a cuidarlo/a mejor.

El impacto de observa principalmente en estos aspectos:

  1. Aspecto económico

varios factores relacionados con la depresión de un ser querido puede llevar al desequilibrio en las finanzas; por ejemplo las personas deprimidas pueden tener limitantes causados por los síntomas cognitivos con disminución de la concentración y la memoria, lo que la llevaría a no poder cumplir con su trabajo.

  1. Cambio de roles

La depresión puede llevar a falta de energía o motivación para llevar a cabo sus tareas cotidianas, por lo que otras familiares pueden asumir estas tareas. Hay que tener en cuenta que esto es temporal, y más importante también hay que cuidar de su propia salud.

  1. Rutinas

Cuando en la dinámica familiar hay una persona con depresión, existe un reordenamiento de la misma y sus integrantes tratan de adaptar su rutina diaria y actividades para apoyarla.

 

Cuidar de una persona con depresión dispone retos en sus seres queridos, muchas veces no sabemos cómo ayudar y nos alejamos pensando que es la mejor opción, pero es todo lo contrario.  Tratarlo con normalidad, manteniendo los canales de comunicación abiertos, que sepa que estamos allí para ellos, los ayuda aunque sintamos lo contrario.

¿Qué pueden hacer las familias para lidiar con la depresión?

  • Informarse sobre la salud mental, cuando los miembros de una  familia adquieren conocimiento preciso de la salud, y tienen más acceso a la atención, los miembros de la familia que presentan depresión u otra condición mental son capaces de lidiar y tienen mayor probabilidad de participar en el tratamiento, también mejoran su calidad de vida.
  • Unirse a grupos de apoyo, ofrece la oportunidad de estar con otras personas que están experimentando situaciones similares. Estos grupos pueden proporcionar información sobre la gestión de los síntomas, la búsqueda de recursos y tratamientos disponibles.
  • Si un miembro de su familia puede estar experimentando depresión, aliéntelos a buscar un diagnostico y tratamientos adecuados. Aunque la depresión puede mejorar sin intervención, puede que no y puede minar seriamente las relaciones personales, familiares y sociales en el proceso.
  • Infórmese sobre la naturaleza y opciones de tratamiento para la depresión. Trate de participar en la atención que recibe su familiar deprimido si este se lo permite. Esto puede incluir asistir a citas.
  • Trate de mantener actividades familiares regulares, planes y responsabilidades. Explique lo que esta pasando a los niños y vecinos y amigos de una manera que sea apropiada y respetando los deseos y confidencialidad del individuo.
  • Cuídese a usted y a otros miembros de la familia, reserve tiempo para actividades de ocio y, si es necesario, acceda a recursos de descanso.
  • Es importante tratar de  estar comprometido con aspectos de su vida por el bien de su salud mental. Mantener una rutina, lo más posible puede ayudar a dar una sensación de normalidad y seguridad a todos los miembros de la familia

Recursos

OMS : Depresión 

Depression’s Painful Effects on Friends and Family

 

 

 

 

 

Publicado por Dra Angela

Ser humano en crecimiento. Me dedico a ser médico, en la especialidad de Medicina Familiar. En cada encuentro con los pacientes me propongo ver un poco más, cómo su situación impacta su salud, ayudarlos a encontrar un balance natural, acompañándolos a sanar.

Dejar un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: